martes, 10 de mayo de 2011

Observación del ADN

Objetivos:
  • Utilizar sencillas técnicas para poder extraer el ADN de la saliva.
  • Observar la estructura fibrilar del ADN.
Fundamento Teórico:
El ADN aparece en las células de todos los seres vivos. Como se encuentra dentro del núcleo de las mismas, parecería difícil que sin la ayuda de sofisticados aparatos pudiéramos verlos. Sin embargo, te presentamos una forma de ver tu propio código genético sin salir de casa.

El ADN es una de las partes fundamentales de los cromosomas, son estructuras constituidas por dos pequeños filamentos o brazos, que pueden ser iguales o desiguales, están unidos por un punto común llamado Centrómero; varían en forma y tamaño, pueden verse fácilmente al momento de la división celular por medio de un microscopio. Los cromosomas químicamente están formados por proteínas y por el Ácido Desoxiribonucleico o ADN.

Estructura del ADN
El ADN está formado por unidades llamadas nucleótidos, cada una de las cuales tiene tres sustancias: el ácido fosfórico, un azúcar de cinco carbonos llamada pentosa y una base nitrogenada.

El ácido fosfórico forma el grupo fosfato; la base nitrogenada es de cuatro clases: adenina (A), guanina (G), citocina (C) y timina (T). Según los descubridores del ADN, James Watson y Francis Crick, el ADN está formado por una doble cadena de nucleótidos que forman una especie de doble hélice semejante a una escalera en espiral; a los lados se disponen en forma alternada un fosfato y un azúcar y en los peldaños dos bases nitrogenadas.

Funciones y Propiedades del ADN:
a) El ADN controla la actividad de la célula.
b) Es el que lleva la información genética de la célula, ya que las unidades de ADN, llamadas genes, son las responsables de las características estructurales y de la transmisión de estas características de una célula a otra en la división celular.
c) Los genes se localizan a lo largo del cromosoma.
d) El ADN tiene la propiedad de duplicarse durante la división celular para formar dos moléculas idénticas, para lo cual necesita que en el núcleo existan nucleótidos, energía y enzimas.


Materiales:
  • Agua         
  • Alcohol             
  • Sal
  • Vasos    
  • Jabón liquido
  • Cuchara
Procedimiento:
1) Echar una cucharada de agua en un vaso.
2) Preparar en otro vaso una solución de sal, mezclando 1 cucharadita en un vaso de agua.
3) En un tercer vaso, preparar una solución de jabón: echar media cucharadita de jabón en medio vaso de agua.
4) Enjuagarse la boca con el agua durante medio minuto procurando no echar saliva.
5) Echar de nuevo el agua en el vaso.
6) Al agua de enjuague, añadir una cucharada de la solución de sal y otra de la solución de jabón. Mezclar.
7) Inclinar el vaso y dejar resbalar por la pared del mismo un chorrito fino de alcohol, sin que se mezcle con el resto del líquido en el vaso.
8) Esperar un minuto sin moverlo. El ADN aparece en forma de hilillos blanquecinos. Si deseas, puedes enrollar los hilillos con un palillo y colocar en otro vaso con una gota de alcohol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario